Antes de aventurarse a viajar en bicicleta, es bueno preguntarse que sería mejor, hacerlo solo o acompañado, quizás evite sorpresas. En ambos casos seguro disfrutará, sin embargo, la autonomía, logística, ritmo y otros son muy diferentes.

EL HECHO DE IR SOLO, CON UN AMIGO(A) O EN GRUPO, INCLUSO CON SUS HIJOS O SU MASCOTA, SEGURO RESULTARÁ EN UNA EXPERIENCIA MUY DIFERENTE. ASÍ QUE ANTES DE SALIR DE VIAJE ES BUENO HACERSE ALGUNAS PREGUNTAS Y TENER PRESENTE UN PAR DE DETALLES.

A finales de diciembre del año 2006 fue mi primer gran aventura en bicicleta. En esa ocasión no me pregunté si sería mejor viajar en bicicleta solo o acompañado. Simplemente dije que si, a una invitación para unirme a un grupo que pretendía recorrer varios departamentos de Colombia.

Desde Medellín salimos por carreteras secundarias rumbo al departamento de Boyacá. Fuimos hasta la Sierra Nevada del Cocuy y regresamos a Antioquia por Santander. Pedaleamos durante 25 días un poco más de 1900 Km. Fue un viaje maravilloso que me cambio a mí y la idea general que tenía sobre el país. Pese a que todos éramos diametralmente opuestos, hubo armonía, reíamos alegre y constantemente, mejor dicho pura paz y amor…

Durante los años siguientes algunos de nosotros hicimos un par de viajes más. Teníamos en común la disponibilidad de tiempo, la idea de conocer Colombia y el gusto por viajar en bicicleta. Estábamos alineados y fascinados con la experiencia y lo que esta generaba en cada uno.

Viajar solo o acompanadoCarlos, Nicolaus y Felipe en alguna tienda en las montañas de Santander, Colombia.

Por supuesto que con el tiempo se fueron evidenciando las maneras y formas de ser de cada uno. Además, aparecieron incompatibilidades, diferencias y pequeñas escaramuzas de intolerancia. Asuntos que arreglábamos tomando un baño en algún río, con un par cervezas o en una larga escalada…

De una forma u otra todos sabemos que los caminos juntan pueblos, personas e historias. También que hoy vas por la vida solo y mañana seguramente acompañado. Sea cual sea el caso uno va adaptándose o definiendo como es que le gusta viajar. En ese sentido a continuación les comparto algunas de mis  experiencias que seguro le serán útiles…

ALGUNAS IDEAS PARA FACILITAR UN VIAJE CON AMIGOS

COMPÓRTESE COMO UN BUEN COEQUIPERO

Normalmente hay alguien que se toma el trabajo de diseñar la ruta. Él hace las altimetrías, lleva el mapa, busca los hoteles, los lugares donde acampar y los atractivos que la hacen interesante.

Con el pasar de los días cada uno va asumiendo algunas tareas según sus habilidades o deseos. Como casi siempre va alguien un poco más atenido, este consejo va para ellos: ofrézcase para lavar los platos, es de lo más aburrido para hacer, por lo menos cuando se está acampando. Todos estarán muy agradecidos y usted se sentirá útil y parte de la grupeta.

viajar en bicicleta solo o acompañadoJuan Agudelo (qdep) y Carlos E Carvajal. eligiendo qué ruta seguir en San Rafael, Antioquia.

ESTABLEZCA ACUERDOS CON SUS CAMARADAS

Es muy importante una previa y acertada comunicación para llegar a acuerdos o compromisos con los compañeros de viaje. Así sea solo en lo simple y básico, como, por ejemplo:

  • En los cuidados que deberíamos tener en la salida o entrada de las ciudades o en la ruta misma.
  • Respecto al presupuesto diario a invertir. En viajes cortos quizás hacer un fondo común y nombrar un administrador resulte útil.
  • ¿En dónde, cómo y qué sería la alimentación? ¿Dónde dormir? Puede resultar más cómodo ir de hotel en hotel y alimentarse en restaurantes por ejemplo. Sin embargo, acampar aunque implique llevar un poco más de peso y hacer algunas tareas adicionales como cocinar o buscar dónde armar la carpa, es libertad y felicidad pura…
  • Sobre descansar, personalmente (no es regla) busco parar cada 3 ó 4 días. Paro para digerir lo que estoy viviendo, lavar alguna ropa, disfrutar de algún lugar en especial…
  • ¿Qué haremos día a día? Planear por lo menos un poco la ruta ayudará a determinar a qué horas salir, cuantos kilómetros hacer, dónde parar o reagruparnos, entre otras eventualidades que suceden. Eso sí dejando que la magia del camino y la incertidumbre sean también.

Pueden resultar 100 acuerdos más, sin embargo creo que estos son suficientes. Otros asuntos se irán resolviendo con cada pedalazo, por lo general.

MANTENGA UNA BUENA COMUNICACIÓN

Ya estamos viajando y todo va bien aparentemente, hasta que notas que uno de los compañeros(as) se retrasa constantemente. Hace mala cara y hasta empieza a responder agresivamente cualquier comentario. Hermano(a) hable, y cuente qué es lo que le incomoda, la comunicación es clave cuando se viaja en grupo.

Puede ser un asunto personal, un malentendido con algún compañero, un dolor de rodilla que se está incrementando cada día más, hambre, una falla mecánica. También fatiga e incluso una vaina desagradable pero natural, como lo que le sucedió a Tom Doumolin en el Tour de Francia. Que todos o algunos lo sepan seguro facilitará la solución y que el viaje continúe con el pelotón completo.

SEA BUENA ONDA

«Durante la aventura se largaron varias tempestades o por el contrario el calor era infernal, se quedaron las gafas de Juan en último hotel, la vía estaba cerrada en Peñalisa entonces tocó subir a Pueblo Rico y pedalear 33 Km más, no encontramos cerveza fría en la tiendita del Alto de Ventanas, María se cayó y se raspó levemente, le metieron un billete falso a Víctor en la parada anterior…»

No se impaciente y no lo tome a pecho, recuerde que salió de la zona de confort a tener experiencias. Que un par de ellas no le sean agradables no es razón para desesperarse, ni para incomodar a sus compañeros, relájese y disfrute.

Una vez me pinché 25 veces en un día, me salí de casillas y le reclamé maluco al cosmos. «Cambie de llantas hijo mío» me dijo una voz que no supe de dónde venía, ahora uso Maxxis.

Alto del Venado entre Támesis y el Corregimiento de Buenos Aires en Andes, Antioquia.

ENCUENTRE SU RITMO, EL TIEMPO EN LA RUTA HARÁ EL RESTO

Muchos temen al ritmo de viaje sobre todo quienes se están iniciando en este tipo de aventuras. Algunos porque tienen mil cosas en su mente, o porque no están preparados, entre otras cosas. Ya me he referido a esto en algunos apartes de artículos anteriores sobre la planeación de un viaje en bicicleta.

En la ruta hoy vas feliz junto a toda la gallada y disfrutas cada disparate, chiste o situación. Mañana aprietas un poco y subes más rápido de lo normal, incluso te atreves e incitas al capo del lote a ver quién llega primero «allá arriba». O vas atrás sin ningún tipo de afán, lo importante repito son los acuerdos: nos encontramos en la Y, en la entrada al próximo pueblo, o en dónde sea conveniente juntarse de nuevo, por ejemplo para ingresar  o salir de una ciudad…

Los primeros días descubrirás quiénes son tus compañeros y sus capacidades, al tiempo de que te vas fortaleciendo en todos los sentidos. Si planearon juntos el viaje, pues seguro ya sabes a qué atenerte. Si por el contrario te cruzaste con otros cicloviajeros en la ruta, solo se trata por lo general de ver si deseas o no pedalear junto a ellos. A mi me gusta la idea de sumarme a otros que tienen un recorrido similar (sobre todo en viajes largos), disfruto un par de días de la compañía y nuevamente me separo. Así tengo varios reencuentros que vienen llenos de alegría y celebración.

Cicloviajeros en el Lago del DesiertoUlf y Xenia – Alemania | Roger  – España | Feliciano – Argentina | Carlos – Colombia | Ana – Holanda | Alisther – Australia en la Patagonia.

¿Y AVENTURARSE EN SOLITARIO?

Para mí fue una ventaja iniciarme en el cicloturismo con alforjas con un grupo de amigos y el hecho de ser un ciclomontañista habitual. Lo primero me ayudó a mitigar algunos miedos, lo segundo me mantenía en la mejor forma física. De tal manera que lo que normalmente son temores para otros, para mi fueron una bella aproximación a este tipo de actividad, estilo de vida, como lo quiera llamar.

Estoy seguro de que cada uno tendrá sus propios miedos o no, respecto a si es peligroso viajar en bicicleta. Lo que si es cierto es que viajar en solitario tiene sus ventajas y desventajas. A continuación les comparto algunas:

VENTAJAS

  • Conocerás cientos de personas y aprenderás a relacionarte y a confiar en ellas.
  • Descubrirás que eres capaz de hacer más cosas de las que imaginabas y ser además totalmente autosuficiente.
  • Tendrás mucho tiempo para mirarte a ti mismo, para viajar en la historia de tu vida, sanar y elevar tu espíritu.
  • Entrarás en los territorios lenta y delicadamente, tanto que dejarás de ser un simple observador para convertirte en el paisaje mismo, harás parte de todo.
  • La mayoría del tiempo estarás tranquilo, disfrutando de los amigos y ayudantes secretos que aparecen en tu camino, de la magia de la vida y de cómo el universo confabula con quien va en busca de sus sueños.
  • Puedes hacer casi cualquier cosa que deseas sin consultar a nadie.
  • Vivirás en el hoy y en ahora, sin prejuicios o miedos, feliz.

DESVENTAJAS

  • Cuando te enfermas y no tienes quién te consienta y te sobe la cabeza.
  • Al momento de ir al supermercado, o cuando la recepción del hotel está en el piso 3 y no sabes con quién dejar la bicicleta.
  • Cuando te sientes solo, nostálgico o simplemente no tienes con quién compartir tu felicidad, los descubrimientos y las ideas que el viaje te va dejando.

Cada viaje te va dejando sus aprendizajes y te va puliendo, vas encontrando tu método. Cuándo mis deseos de salir de nuevo a la ruta no coincidían con los de algún amigo, solo me tomaba un par de horas alistar la bicicleta y todos los arreos para salir un par días o incluso semanas…

El panorama se me abrió, solo era cuestión de tiempo para atreverme a ir más lejos, y así fue. En el año 2009 mientras disfrutaba de las montañas de la Cordillera Oriental en Boyacá tuve la idea de recorrer Sudamérica en Bicicleta, fue en este instante dónde surgió Pedaleando Alma. Desde el 17 de Abril de 2010 y durante 529 días, anduve 25.000 Km por 8 países, una experiencia única que me sensibilizó y conectó con la vida y la naturaleza.

Cicloturismo en la PatagoniaEnero de 2011 en la Carretera Austral.

Finalmente la decisión de viajar solo o acompañado es suya y dependerá en cierta medida de quién es usted. Cualquiera sea el caso es aconsejable preguntarse y aclarar algunas de las ideas que acá le compartí.

Convivir con alguien 24 horas al día durante varios meses o años es un asunto especial. También pensaría que es importante hablar con otros cicloviajeros, participar con sus amigos en tours guiados o iniciarse con pequeños viajes. Primero de hotel en hotel y luego acampando, así va experimentando diferentes situaciones y optimizando su plan de dar la vuelta al mundo.