En mi caso, cómo financiar un viaje largo en bicicleta paso por varias etapas. Pequeñas aventuras de iniciación me fueron puliendo en el tema del manejo del dinero y en otros sentidos. Mi primer salida con «alforjas» fue a finales de 2.006 durante las vacaciones, por lo que disponía de algo de dinero.
PARA FINANCIAR UN VIAJE LARGO EN BICICLETA PUEDES AHORRAR DINERO ANTES DE SALIR, BUSCAR PATROCINADORES, CONSEGUIR TRABAJO O VENDER PRODUCTOS EN LA RUTA, ENTRE OTRAS OPCIONES.
Pedaleamos 1.900 km durante 28 días, recuerdo haber invertido aproximadamente $900.000 pesos. Recorrimos por carreteritas secundarias algunos municipios de Antioquia, Boyacá y Santander, sin saber en que me estaba metiendo, por lo menos yo.
Así lucía mi primera bicicleta de cicloturismo en el año 2.006
APRENDIENDO DE MIS PRIMERAS AVENTURAS
En un principio casi siempre pernoctaba en pequeños hoteles, en algunos lugares me recibían y no me cobraban, aparecian amigos o gente hospitalaria que deseaba saber un poco más del inusual viajero. Con el tiempo fui incursionando en las salidas con carpa y hoy con más confianza, incluso salgo duermo en hamaca.
En ocasiones esa hospitalidad incluía un almuerzo, agua de panela con limón y hasta una donación, lo que me causaba mucho asombro, pues no la estaba pidiendo. El presupuesto destinado a la alimentación e hidratación también lo fui optimizando. En un viaje largo, se darán cuenta que este ítem suma y bastante, en especial cuando le sumas las cervezas del día a día.
En las mañanas un par de frutas en la plaza de mercado, yogurt y cereales eran perfectos para el inicio del día. Un poco más allá del medio día, por ejemplo en algunos trayectos largos entre pueblitos una lata de atún, tomate, cebolla, cilantro, pepino, pimentón, jengibre… eran el almuerzo. Plazas de mercado, pequeños restaurantes y ventas callejeras con cuidado siempre son una buena opción.
Un viaje en bicicleta totalmente autónomo incluye cocinar tu propia comida. Con un poco de creatividad, termina uno en un par de semanas en un experto cocinero, casi un en alquimista.
He explorado varias ideas sencillas con el tema de la hidratación. A manera de ejemplo, por lo general llevo avena y la mezclo con un poco de miel y agua, también al agua en ocasiones le adiciono sales minerales (uso las de Schüssler económicas y muy buenas). Además es indispensable llevar un buen filtro,, para acceder a algunas aguas que la ruta ofrece. En nuestro país además un guarapo, el agua de panela, claro, jugos y otras delicias lo deleitaran y por precios irrisorios… ¿y porque no? un par de cervezas de vez en cuando !
Carlos, Nico y Pipe en una tiendita de alguna montaña de Colombia, año 2006.
ALGUNAS IDEAS PARA FINANCIAR UN VIAJE LARGO EN BICICLETA
Lo primero y más cómodo creo que es ahorrar antes de salir de viaje. Permite ir un poco más tranquilo, darse algunos lujos de vez en cuando, e incluso disfrutar de lugares en la ruta donde tendrá que pagar el ingreso (por ejemplo en parques nacionales u otros). Eso sí, no pierda la capacidad de relacionarse y de dejarse sorprender con la amabilidad de las gentes en la ruta.
Dormir en pequeños hoteles, usar Warm Showers o Couchsurfing u otros servicios para viajeros que cada vez son más populares, son una buena opción. Tener una red de contactos como Las Casas de Ciclistas en Latinoamérica también les será útil.
Y por supuesto acampar, entre otras opciones, harán que el presupuesto se alargue mucho más. Recuerdo que además me han permitido dormir en coliseos, estaciones de bomberos y en lugares muy singulares en los que hoy me sorprendo de haber pasado la noche o un par de días.
Casa de Ciclistas de La Paz, Bolivia
En mi viaje por Sur América llevaba mis ahorros. Sin embargo, compartí con otros viajeros que se financiaban trabajando en hostales, fincas, o como voluntarios (a cambio de comida o dormida, y hasta dinero).
Mi gran amigo Pablo Garcia, decidió financiar su vuelta al mundo vendiendo en las esquinas, parques y cada lugar que encontró en el camino, postales, artesanías y su propio documental.
Pablo García a su paso por Medellín
Antes de salir a mi gran aventura por el sur de América, pensaba que podría aplicar un poco de mi experiencia como ingeniero mecánico. Aunque no busqué directamente empleo, confieso que si se representaron algunas oportunidades, quizás sus habilidades y especialidades le sirvan. Es común ver algún cicloviajero gringo enseñando su lengua materna. Recuerdo unos amigos Ingleses Sarah y James, venían desde Alaska y su rumbo era Argentina, a su paso por Medellín se vincularon con el Sistema de Bicicletas Públicas EnCicla aprovechando sus conocimientos de movilidad.
Desarrollé la habilidad de hablar a grandes públicos, lo que generó oportunidades para conocer gente, hacer prensa e incluso para conseguir patrocinadores. Así que también sume de esa forma pues eran muchas las puertas que se abrían. Incluso hoy doy charlas motivacionales enmarcadas en el cicloturismo, que representan algunas veces dinero para planear pequeños proyectos de viaje.
Junio de 2011, charla en el Colegio Dante Alighieri en Córdoba, Argentina.
Si su idea es financiar un viaje largo en bicicleta buscando patrocinadores, creo que hay empresas dispuestas a ayudarte o ha vincularse con este tipo de proyectos. Sin embargo, es toda una tarea que deberá estar bien estructurada. Presupuesto de viaje, ruta, equipo, tiempo de viaje y la manera en la que lo comunicara serán temas que tendrá que tener en cuenta. Esto además demanda tiempo y tener ciertas habilidades, bien sea en el manejo de tecnologías, o en la capacidad de comunicarte en palabras escritas o verbalmente, entra otras. Pienselo antes de embarcarte en un compromiso comercial…
Vaya tranquilo, aprenderá a generar situaciones que le permitirán mantener un nivel bajo de gastos y así invertir bien su dinero. También creo que es importante dejarse sorprender de la maravillosa magia que es la incertidumbre.
Financiar un viaje largo en bicicleta es una tarea de la planeación, por demás lógica. Sin embargo, hay muchas formas de sumar y dependen casi todas de su actitud, grado de motivación y confianza en sí mismo, sabrá ya que las mejores cosas de la vida no valen un peso, son gratis.
soy amante de la bicicleta, he dejado de utilizar el carro, vivo en bucaramanga me gustaría conformar un grupo para realizar travesías en la región , el país y fuera de el un abrazo a todos y para adelante
Que tal Jorge?
Yo dicidí hacer lo mismo en Bogotá, me gustaría emprender un viaje por toda América del Sur, me gustaría conseguir personas que tengan la misma iniciativa y hacer el viaje, podríamos hacer un equipo y empezar.
Saludos
Daniel por acá con gusto, lo que necesites para hacer tu aventura, fuerza y determinación…
Cuentas conmigo… pero estoy preparandome para salir en junio 2016
Hola. Me interesa saber que ruta estas preparando para Junio. Yo quisiera salir y hacer una ruta larga. Quedo pendiente.
juanpablosociologo@gmail.com
Juan saludos, me pongo en contacto contigo mañana ! Un abrazo.
Tambien quisiera realizar este viaje por Suramerica,que documentacion se necesita?
Gustavo solo pasaporte !
Hola soy de Cúcuta, que bueno seria estar en contacto me gustaría ir al Chicamocha desde Cúcuta en bici
Christian saludos, en lo que te pueda servir con gusto, un abrazo.
Hola soy de Villavicencio, tenemos planeado salir con mi prometido finalizando Junio o principios de Julio de 2016 hacia la costa bien sea Santa Marta o Cartagena Conocer el mar colombiano en fin la idea es salir de Colombia Pedaleando hasta Argentina.
Fernando que gusto leer tus planes, en lo que les pueda servir será un placer, además de asesoria puedo suministrarles los equipos, así que no dudes en llamarme o escribirme.
hola, nunca me había imaginado viajar en bici pero unas amantes de la bici me animaron y salimos en junio para el socorro santander es mi primer salida y da un poco de susto,….. que me aconsejan viajeros……..gracias
Maryory saludos, preparate, adecuar bien tu bici para que este cómoda, elegir carreteras secundarias y disfrutar al máximo interactuando con la gente y el territorio, no más de 6 horas al día sobre la bici y cuando veas una linda quebrada, bañate…..
Admiro a todas la personas que se permiten tanto tiempo para ser felices. Después de terminar la universidad lo intentare. Gracias.
Juan buena tardes y gracias por el comentario. Más que intentarlo, vamos a hacerlo, será un gusto poderte servir en tu proyecto. Saludos.
Carlos, buen día.
En unos días emprenderé mi primer viaje en bici (Medellín – Ipiales), ando haciendo una ruta tentativa, aunque soy caminante y sé que muchas veces la ruta la va dando el mismo camino, quisiera tener una idea frente al promedio de distancia que se debería avanzar en un día según la geografía y el clima, es decir, en un terreno plano se debería avanzar tantos kilonetros en un día y en un terreno montañoso tantos. Sé que es dificl de calcular, que la geografía, el clima, la condición física, todo influye; pero quisiera tener una idea aproximada. Muchas gracias por tu página, me ha sido de mucha ayuda en este primer etapa.
Fede saludos y espero te vaya muy bien con tu aventura ! Como estas acá en Medellín si te parece nos vemos y te ayudo a diseñar la ruta, también te regalo un par de mapas y te colaboro con algunos tips de empaque, herramientas a llevar y otros ! Me parece que entre 60 y 80 Km en promedio es un Kilometraje aceptable, algunas veces más, otras no… la idea disfrutar de lo que el camino te va ofreciendo, de los encuentros y más. Si te hace falta algo del equipo, tenemos alforjas, portaequipajes y otros. Mira el # de contacto arriba de la pagina, un abrazo.
Buena tarde, es realmente motivante leer algo así, en diciembre emprenderemos nuestro primer viaje largo con 2 amigos mas, Bogota-Medellin, al leer esto nos damos cuenta que los sueños se hacen realidad cuando le pones el empeño y deseo suficiente, somos estudiantes universitarios, apasionados de la vida y sus pequeñeces.
Saludos desde Duitama, Boyaca
David saludos ! Que buena noticia, en lo que podamos servirte será un gusto. Va el abrazo y gracias por las palabras.
Qué historia tan agradable, estas palabras motivan para que uno mismo construya su propia historia.
Gracias por crear este espacio.
Que bien que te gusto JpB, acá estaremos a tus ordenes. Buen resto de año.
Que buena nota, muchas gracias. Emprendo viaje estos dias desde medellin hacia suramerica,ando vendiendo cositas por aca si podrias ayudarme estos dias seria genial. Por si algo mi cel es 3102864717. Buena noche
Omar saludos y buen día ! Espero disfrutes esta gran experiencia, sera un gusto poder servirte, si requieres además algo de equipo necesario, date una pasada por nuestra tienda Online.
Algo importante Carlos, saber cosas básicas referentes a la bicicleta como por ejemplo : saber como despincharte, cambiar el tensor , cambiar cadenilla y por supuesto usar un sillín adecuado para el cicloturismo.
Hola Fabio, por supuesto ! Son tareas que se pueden aprender e ir perfeccionando con el tiempo, y que incluso pueden representar ahorro en dinero especialmente en viajes largos. Un abrazo y buen fin de ciclo.
Que buen post. Estoy ansioso por salir a vacaciones e ir B/manga-Bogotá, quisiera saber cuanto tiempo recomiendas que se pueda pedalear al día, es decir, si ocho horas, cuatro en la mañana y 4 en la tarde, o si en la tarde durar mas tiempo o menos, es la primera vez que hago una ruta superior a 200 km. O de los lugares donde quedarnos, tal vez puedas recomendarme algun lugar de esa ruta para visitar tambien. Realmente me interesa.
William saludos ! Que bien que salís a viajar un par de días. 4 ó 5 horas diarias esta bien, así tienes tiempo de disfrutar e interactuar con lo que encuentres en la ruta. Empaca lo necesario, mira si podes hacer una ruta que incluya tramos por fuera de la vía principal…se que depende del tiempo que tengas ! Disfrútalo y acá a tus ordenes !!!
Gracias por compartir tú experiencia y los varios conocimientos que has adquirido durante esas grandes aventuras que has tenido. Estoy planeando la ruta Medellin-Necocli; es la primera vez que me voy a aventurar en esto del ciclo turismo y leer esto me emociona y da moral para prepararme de forma física y psicológica. Muchos saludos y a rodar…
Legend saludos, gracias por tus palabras, atento a servirte con tus aventuras, buen fin de año y que lo que se se avecina vaya sobre 2 ruedas !
Mi hermano, quiero comenzar un viaje junto a mi hermano, desde Colombia en bicicleta hasta Argentina, quisiera que me asesores este es mi correo electrónico bryanfreites08@gmail.com
Bryan saludos y será un gusto, mira mi #Cel, quizás sea más eficiente y concreto hacerlo así, llámame !