Un completo equipo de cocina no es necesario para cada aventura con alforjas en la que te embarcas, pues puedes ir utilizando los restaurantes en la ruta, las plazas de mercado, haciendo algunas preparaciones rápidas (con productos que compraste en la tienda o verdulería del pueblito que hoy dejas atrás), entre otras posibilidades. Para alguien que va a dar la vuelta al mundo y quiere ser autosuficiente seguro si le será muy útil, incluso para quien desea hacer un viaje corto y acampar un par de días, bien sea solo o con sus amigos.

SI VAS A ACAMPAR DURANTE UNA PEQUEÑA AVENTURA O TIENES LA IDEA DE VIAJAR POR MESES O AÑOS, BIEN SEA POR ECONOMÍA, GUSTO E INCLUSO AUTONOMÍA, TENDRÁS QUE PENSAR EN LLEVAR UN EQUIPO DE COCINA, UTENSILIOS Y ALGUNOS CONDIMENTOS BÁSICOS PARA PREPARAR DE FORMA HIGIÉNICA, PRÁCTICA Y POR SUPUESTO DELICIOSA LOS ALIMENTOS.

Aunque seguro en un artículo posterior especificaré con más detalle las posibles estufas, tipos de combustibles y sus ventajas, este es un elemento esencial. Así que tómese el tiempo necesario para seleccionarlo, quizás para cierto tipo de viajes solo necesite un pequeño quemador, incluso puede ser improvisado o casero.

El espacio en las alforjas y el peso de cada elemento son factores importantes a tener en cuenta (recuerde que aún le faltan los alimentos y el agua) así que trate de ser minimalista, lleve utensilios que tengan varios usos, que sean fáciles de empacar y planifique con tiempo las recetas que hará para optimizar el tiempo de preparación, ahorrar combustible, minimizar los desperdicios y nutrirse de la mejor manera.

Sin más preámbulos este es el kit de cocina que sugiero:

Cocinando y acampando en biciFoto: Aleja Correa | Equipo de cocina de un cicloviajero

  • Estufa y su respectivo combustible.
  • Ollas (si somos varios alguno puede llevar una olla más grande, incluso un sartén o una parrilla para calentar arepas, pan…).
  • Tabla para picar.
  • Cuchillo y cubiertos (tenedor, cuchara).
  • Kit de condimentos (sal, azúcar, cúrcuma, aceite, canela, pimienta, hierbas, etc.).
  • Bolsa para agua.
  • Bolsas ziploc (para llevar cereales por ejemplo).
  • Kit de aseo incluyendo un paño limpiador y secador.
  • Candela (encendedor, lleve 2 por si falla uno).
  • Pinzas sella bolsas o bandas elásticas.
  • Un pocillo plástico (para el «tintico» por la mañana).
  • Un porta sanduches con sistema de sellado (sirve de plato y lo tengo a la mano para hacer mezclas rápidas en el camino cuando no utilizo la estufa).
  • Termo (lo llevo solo cuando planeo estar en la alta montaña).

Otros elementos no tan necesarios que son fáciles de llevar y te permiten resolver algunos asuntos propios de este proceso alquímico son:

  • Papel aluminio (lo puede llevar fácilmente y además de servir para empacar, con el puedes hacer plátanos, cocinar papas e incluso verduras).
  • Filtros de papel para el café (puede usar una media, esa que le quedó nona).
  • Filtro de agua (no lo he usado realmente, cuando tengo dudas hiervo el agua si o si, y siempre llevo yodo o cloro).
  • Coge ollas (tengo un de silicona del tamaño de una caja de fósforos, no está en la imagen).

En el mercado se encuentran gran variedad de artículos especializados para cocinar, si su presupuesto es reducido sea recursivo use utensilios de cocina tradicionales. Recuerde tener en cuenta la comodidad y facilidad para transportarlos.

En viajes cortos en los que no deseo ni acampar, ni cocinar, simplemente llevo el porta sanduches como el que mencioné arriba y un par de bolsas, en el pico fruta para desayunar o para una buena media mañana, también puedo mezclar cereales con leche, abrir un atún, mezclar algunas verduras y almorzar en un bello paraje, incluyo también el kit de aseo y mi navaja, bueno esa nunca me falta.

Equipo de cocina de un cicloviejeroFoto: Aleja Correa | Menaje para picar frutas, incluso transportar alguna comida para el camino

Mientras que voy pensando con que recetas y preparaciones nos vamos a deleitar mientras conocemos Colombia en bicicleta, acá van algunos tips:

  • Puedes emplear los recipientes plásticos de los huevos kínder para llevar los condimentos.

  • ¿Quieres cocinar al vapor de forma rápida y sin agua? Puedes utilizar un trozo de papel aluminio para envolver algunas verduras y/o carne, lo pones directamente sobre el sartén en fuego medio bajo y el vapor hará de las suyas. Esta técnica es conocida como papillote.

  • Cocina para la cena 2 porciones de pasta, comes una con tu salsa preferida, la otra una vez fría y mezclada con un poco de aceite la guardas para el almuerzo en la ruta (le puedes adicionar crema de leche o algunas verduras, un tarrito de salchichas, cosas que puedes comprar en el camino…). Ahorras tiempo, agua, combustible…

Gracias a Carlos E. Carvajal por la ayuda en la elaboración y edición de este post.