La cicloviajera Colombiana Juanita Arias es una joven de 26 años de edad nacida en Armenia y desde muy niña soñó con darle la vuelta al mundo, —tenía una alcancía con la frase ‘para recorrer el mundo’— y como ella misma lo expresó, de grande salió a hacer ese sueño realidad. A los 13 años empezó a caminar por las montañas y páramos del Quindío, su lugar favorito en el planeta. 

LA CICLOVIAJERA COLOMBIANA JUANITA ARIAS TIENE 26 AÑOS DE EDAD Y DESDE LOS 13 EMPEZÓ A CAMINAR POR LAS MONTAÑAS Y PÁRAMOS DEL QUINDÍO. A LOS 17 RECORRIÓ SURAMÉRICA, Y HOY VA POR EL PLANETA EN DOS RUEDAS.

Cuando tenía 17 años recorrió Suramérica. Volvió a Armenia y estudió ingeniería civil, mientras trabajaba como mesera para viajar. Desempeñó su carrera en Bogotá, un poco más de un año, se cansó de esa rutina y se fue de intercambio a Alemania pensando en hacer una maestría, estando allá cambió de planes y fue ahí cuando decidió salir a recorrer el mundo.

LO QUE PIENSA LA CICLOVIAJERA COLOMBIANA

¿De qué se trata el viaje que está realizando en este momento?

Estoy cumpliendo un sueño. Siempre soñé con darle la vuelta al mundo y decidí hacerlo realidad. Como me encantan las bicicletas, lo hago pedaleando. Suena un poquito loco pero no lo es.

Empecé en Ho Chi Minh, Vietnam, literalmente al otro lado del mundo. El plan es ir hasta Europa,  después cruzar a África, y desde algún punto de este continente volar a Estados Unidos, o tal vez a Alaska. Después cruzar Centroamérica y llegar hasta mi casa, en Armenia.

cicloviajera colombianaFoto: @mr.caliche de su cuenta de Facebook Lajuana.Bike

¿Bueno y qué la motivó a hacerlo?

Ha sido mi más grande sueño y sentí que había llegado el momento de cumplirlo.

Estaba en Alemania y tenía que decidir entre hacer una maestría o hacer un viaje extraordinario. Quería la segunda, que era la que me hacía más feliz, pero me daba miedo hasta de decírmelo a mí misma.

Una vez, hablando con mi hermano y solo para ver su reacción le dije: oiga, le voy dar la vuelta al mundo en bicicleta, pensé que se iba a reír y me iba a decir “no hable bobadas” pero no, al contrario, me dijo “hágale, usted es capaz. Sería brutal”. Ese día dije: pues sí, le voy a dar la vuelta al mundo en bicicleta.

Después le conté a mi mamá y me dijo, “tú eres capaz, si es lo que te hace feliz, hazlo”. Sentir el apoyo de ellos dos fue y ha sido mi mayor motivación.

cicloviajera colombianaFoto: @mr.caliche de su cuenta de Facebook Lajuana.Bike | Vía Dalat – Vietnam

¿Cuéntananos qué ha sido lo mejor de emprender este viaje?

Sentir tanto apoyo de la gente, tanto de la que me cruzo en el día a día, que es hermosa, como de la que de alguna forma sigue esta aventura. Siento que hay mucha gente que lo está viviendo conmigo y eso me hace completamente feliz. Todos los días recibo mensajes y comentarios muy bonitos. Hacer una ruta difícil y llegar y leer todo eso, me llena mucho el corazón.

¿Cómo ha financiado esta aventura?

Tenía algunos ahorros y con eso empecé. Aunque gasto muy poco, es un viaje muy largo y necesitaré alguna fuente de ingresos para continuar. Tengo en proceso algunos proyectos que podrían ayudarme. De todas maneras, si es necesario y encuentro oportunidades en el camino, estoy dispuesta a parar un tiempo y trabajar para ahorrar y continuar.

Desde chiquita siempre tuve una alcancía que tenía escrito ‘para recorrer al mundo’ y mis amigos y familia siempre que iban a mi casa metían moneditas ahí. Ahora que empecé con esto, me dieron la idea de tener una alcancía virtual, así que abrí una cuenta PayPal y ya dos amigos han metido moneditas ahí, poquito a poquito este sueño se hace real.

cicloviajera colombianaFoto: @mr.caliche de su cuenta de Facebook Lajuana.Bike | Primera pinchada

¿Qué es lo mejor de las culturas que ha conocido?

Lo mejor de cada ruta y de cada lugar, lo que hace que cada tramo valga la pena, es siempre la gente. Llevo casi 2.000 kilómetros a través de Vietnam, y la amabilidad de la gente me tiene sorprendida. Todos los días, sin excepción, alguien me sorprende de alguna manera. Gente que me invita a desayunar o a tomar té.

Familias que me invita a dormir en sus casas. Pueblos enteros que salen a verme. Niños que se quieren tomar fotos conmigo, carros que paran y me dan algún dulce. Gente que me pide que pare solo para invitarme a tomar algo. Trabajadores en la vía que comparten su agua conmigo. Calles llenas de gente gritándome “hello, hello, hello”…

¿Sintió miedo al momento de tomar la decisión de viajar?

Sentí mucho miedo. Fue una decisión muy grande, quizá la más grande que he tomado en mi vida. Pero me lancé. Más miedo me da algún día arrepentirme de no haber cumplido mi sueño, ¡eso sí que me da miedo!

cicloviajera colombianaFoto: @mr.caliche de su cuenta de Facebook Lajuana.Bike | Hanói – Escribano o maestro «Giáo viên»

¿Juanita qué le diría a las personas que han pensado hacer algo como eso pero no se atreven o no toman la decisión?

Que no lo piensen tanto, que el mundo es de los que sueñan. Que solo hay que ser un poquito valiente y tomar la decisión, después de eso las cosas van sucediendo. Que no hay que dejar morir los sueños porque en esta vida, todo, absolutamente todo, es posible.

Quienes quieran conocer algo más de la cicloviajera colombiana ¿cómo la pueden encontrar?

En instagram y Facebook: Lajuana.bike

Para quienes deseen apoyar su viaje, tiene una alcancía virtual: paypal.me/lajuanabike

Fuente: La Crónica del Quindio