Iniciarse en el cicloturismo con alforjas o en bikepacking es realmente simple. Conseguir una bicicleta y adecuarla para viajar, ahorrar un poco, definir la fecha y salir a pedalear. El tiempo en la ruta, las experiencias y capacidades innatas en cada uno irán aflorando día a día…

CONVERSAR CON CICLOVIAJEROS, HACER PEQUEÑAS MICROAVENTURAS CON AMIGOS Y PARTICIPAR EN TOURS GUIADOS, FACILITARÁ TU INTRODUCCIÓN AL CICLOTURISMO.

En este momento recuerdo mi primer viaje, fue corto, una aventura de 8 días, íbamos de hotel en hotel. No sabíamos bien qué llevar, cuál ruta elegir, o cuántos kilómetros pedalear por día, estábamos llenos de dudas. Sin embargo, nos aventuramos y la pasamos increíblemente, para nuestro segundo viaje todo fue mucho más fácil…

Después de varias microaventuras aprendí que las dudas y los temores se resuelven enfrentándolos y además con método. Quizás los miedos sean la principal barrera, muchos de ellos sin fundamentO. El método se adquiere experimentando en carne propia, pero también a través de las experiencias de otros. En ese sentido, a continuación les comparto algunas ideas para que iniciarse en el cicloturismo les resulte más fácil.

TRES (3) CONSEJOS PARA INICIARSE EN EL CICLOTURISMO

La práctica hace el maestro, pues bien, para iniciarse en el cicloturismo, salgan a la calle y busquen esos maestros. Conversar con otros cicloviajeros, o leer sus blogs les permitirá acceder a información de primera mano. Invítenlos a un café, o sus casas, además de brindarles su ayuda seguro recibirán a cambio ideas de primera mano. Se darán cuenta que entre ustedes y ellos no hay muchas diferencias, salvo la experiencia que han ganado en la ruta.

Se nutrirán de toda la motivación que transmite un cicloviajero. Podrán conocer su bicicleta y los detalles más importantes para adecuar la suya. Seguro aprenderán a planear rutas, o sobre el equipo necesario, incluso algunos trucos de cocina y más.

iniciarse en el cicloturismoPablo Hernán Garcia a su paso por Medellín

Un segundo consejo bastante enriquecedor, es hacer viajes cortos y con amigos en esas primeras salidas. Cerca a donde viven hay pueblitos a los que pueden llegar fácilmente y por carreteras secundarias.

Hacer recorridos entre 40 y 70 Km es ideal. Además, alojarse en pequeños hoteles resulta práctico y económico. Más adelante pueden hacer viajes un poco más autónomos, acampando por ejemplo.

Mencioné anteriormente en otro artículo que viajar acompañado tiene sus ventajas y sus desventajas. Más allá de esas ideas, iniciarse en el cicloturismo con amigos, les permitirá conocer los pormenores de un viaje en bicicleta. Con el tiempo irán planeado cada vez mejor sus rutas sin dejar de lado la maravillosa incertidumbre. Se aprende rápidamente qué llevar y cómo empacarlo, a regularse y alimentarse bien, también a disfrutar del camino.

 iniciarse en el cicloturismoGrupo de cicloviajeros y amigos colombianos

Finalmente, una opción que considero muy lógica y práctica es la de participar en TOURS GUIADOS con otros cicloturistas. A cada participante se le ayuda a adecuar la bicicleta para que viaje cómodo. Las asesorías incluyen listas de chequeo, empaque y la aclaración de cada inquietud que puedan tener.

Además, viajan con seguro de asistencia y el acompañamiento permanente de un ciclista experimentado. Lo que les permite vivir una experiencia inolvidable, mientras van adquiriendo los conocimientos para hacer sus propios viajes.

iniciarse en el cicloturismoParticipantes del tour En Busca del Dorado, 9 días viajando por el altiplano cundiboyacense